Preguntas Frecuentes
Cual es el correo de contacto de 4-72 para todos los temas de información general y servicios.
El correo oficial es servicioalcliente@4-72.com.co Es de anotar que este correo no es un canal oficial para interponer PQRS, en caso de requerirlo dirijase a nuestro sistema de Pqrs
¿En cuánto tiempo debo recibir un documento o paquete que me envían desde otro país por correo normal?
Respuesta: El tiempo de entrega de un envío proveniente de otro país vía correo normal depende de varios factores como:
- El tiempo de recepción y procesamiento de la empresa de correos del país remitente. Este cambia para cada país de origen.
- El tiempo de transporte en el interior del país remitente, el traslado al transportador aéreo, la revisión por parte de las autoridades del país de origen y el tiempo de transporte hacia Colombia. Esto cambia para cada país de origen.
- El tiempo que toman las autoridades colombianas en el proceso de revisión. Recuerda que cuando un envío llega a Colombia no significa que ingrese inmediatamente con nosotros, debemos esperar que la aerolínea realice la entrega de la custodia a nuestra administración postal. Posteriormente, se realiza la revisión aduanera, antinarcóticos para finalmente ingresar a la red de 4-72.
¿Por qué no es posible saber exactamente la ubicación de un envío de correo internacional entrante en proceso?
El servicio de correo normal no es susceptible de seguimiento individualizado, debido a que su manipulación se realiza en forma globalizada.
Los envíos no prioritarios de correo, implican un plazo de distribución más larga, sin seguimiento. Esto está establecido en la Ley 1369 de 2009- Articulo 3 Definiciones: numeral 2.111.2 por medio de la cual se establece el régimen de los servicios postales.
Este tipo de servicio no tiene lugar a indemnización ni prueba de entrega.
Si por el contrario tu envío es de correo certificado, el número de guía debe estar compuesto por 13 dígitos, ejemplo: ET123456789CO
¿Es obligatorio para las Entidades Oficiales y Semioficiales transportar el correo nacional e internacional a través de 4-72?
¿ Qué relación tiene Servicios Postales Nacionales (SPN) / 4-72 con el Estado?
4-72 es la empresa de Servicios Postales del Estado Colombiano, es decir, la empresa de todos los colombianos.
¿Cuáles son las modalidades de pago que ofrece 4-72?
• Contado
• Crédito
• Franquicia (Para algunas entidades del Estado)
¿Cuál es la cobertura para los envíos que se hacen a través de 4-72?
¿Qué tipo de envíos se pueden hacer a través de 4-72?
NOTA: Para los envíos al exterior se deben tener en cuenta las restricciones, restricciones aduaneras y de peso del país de destino. Las, tanto en la salida de Colombia como en el ingreso en el exterior.
¿A dónde puedo dirigirme para averiguar sobre un envío?
• A través de nuestra página www.4-72.com.co
• Se puede contactar a través de nuestra línea gratuita nacional 018000111210 de atención al cliente o al 472 2000 en Bogotá.
¿Qué define el costo de un envió?
• El tiempo en que se requiere sea entregado
• El peso del envío
• La ciudad / país de destino del envío
• De acuerdo a los 3 ítems anteriores, depende el tipo de servicio a utilizar y por lo tanto el costo del mismo.
¿Qué es el peso volumétrico y cómo se calcula?
Hay envíos que ocupan mucho espacio físico independientemente de lo que pesen, y las empresas de transporte toman esto en cuenta para calcular sus tarifas.
El mayor de los dos pesos es el que rige. Es decir que se hace el cálculo tanto del peso físico como del peso volumétrico y el de mayor peso es el que se aplica. Así mismo 4-72 se adhiere a los convenios internacionales para calcular el peso volumétrico si éste es mayor que el peso físico.
Para calcular el peso volumétrico de un paquete se toman las medidas en centímetros y se aplica la siguiente fórmula:
¿Cuáles son el peso y tamaño máximo permitidos de un envío?
Peso
- Para envíos nacionales el peso máximo por unidad es hasta 80 kg (en algunos servicios).
- Para envíos internacionales - exportación el peso y/o volumen máximo por unidad es hasta 30 kg. Según las políticas del país de destino, por que hay algunos que es inferior.
Tamaño
Para envíos nacionales e internacionales el tamaño máximo permitido por unidad es:
- El lado más largo no debe superar los 150 cm
- La suma de los 3 lados del envío (largo + alto + ancho) no debe superar los 3 mt (300 cm).
Nota: Para el caso específico del servicio de Carga Nacional contáctenos , o si usted ya es nuestro cliente corporativo consulte con su asesor comercial.
¿Si la ciudad del destinatario del envío es diferente a Bogotá, también debo comunicarme a la ciudad de Bogotá?
¿Donde debo efectuar la consignación del Impuesto establecido por la DIAN?
¿Qué documentos debo tener listos para que me realicen la entrega?
Si usted es el destinatario, por favor tenga presente que para poder efectuar la entrega debe presentar la siguiente documentación:
• Personas Naturales:
- Cédula de Ciudad del destinatario del envío en original y copia
- Original de la consignación
- Original de la comunicación (expedida por 4-72, en representación de la DIAN), debidamente firmada.
• Personas Jurídicas:
- Fotocopia de Cámara de Comercio
- Original de la consignación
- Original de la comunicación (expedida por 4-72, en representación de la DIAN), debidamente firmada.
¿Qué se debe hacer si no se puedo recibir personalmente el envío?
En el caso que el destinatario no pueda atender personalmente para la entrega de su envío, podrá efectuar una autorización, así:
Personas Naturales:
• Debe realizar una autorización con nombre y cédula de la persona que recibiría el envío
• Anexar fotocopia de la cédula de la persona designada para recibirlo además de:
- Cédula de Ciudad del destinatario del envío en original y copia
- Original de la consignación
- Original de la comunicación (expedida por 4-72, en representación de la DIAN), debidamente firmada.
¿Porque no se informa al impositor del envío, sobre el valor adicional (Impuestos) que deberá asumir el destinatario y se adiciona este costo en el momento del envío?
¿Porque se tienen que cumplir tantos requisitos para la entrega de los envíos provenientes del exterior?
¿Que datos se deben suministrar cuando se llame a programar la entrega de un envío (procedente del exterior), en la dirección del destinatario? y después de programada?
• Guía Nº (Debe ser de 13 caracteres, 2 letras iniciando, seguidas de 9 números y dos letras finalizando).
• Nombre del remitente
• País de origen
• Nombre del destinatario
• Dirección
• Barrio
• Número telefónico
Nota: El tiempo promedio de entrega es de 2 días.
¿Dónde se deben comunicar, para programar la entrega de un envío procedente del exterior?
¿Si se hace un envío de Colombia a otro país también se debe pagar el Arancel e IVA?
¿Sobre qué valor liquida la DIAN el pago de impuestos?
El decreto 2685 de 1.999 en su artículo 193, determina los requisitos que deben cumplir las mercancías importadas bajo la modalidad de tráfico postal y envíos urgentes, en el artículo 200, dispone el pago de los tributos aduaneros así:
"Artículo 200, Pago de tributos aduaneros". Con excepción de los envíos de correspondencia, los envíos que lleguen al territorio nacional por la red oficial de correos y los envíos urgentes pagarán el gravamen ad valorem correspondiente a la subpartida arancelaria 98.03.00.00.00 del Arancel de aduanas, salvo cuando el remitente haya indicado expresamente la subpartida específica de la mercancía que se despacha, en cuyo caso pagará el gravamen ad valorem señalado para dicha subpartida. En todo caso se liquidará el impuesto a las ventas a que haya lugar, de acuerdo con la descripción de la mercancía.
¿Que artículos están exentos del pago de Arancel e IVA ?
• Los libros tienen exención del 100%
• Computadores con Arancel de 5% y con IVA después de 799 dólares.
¿Todas las empresas de mensajería del país están sujetas a la legislación de la DIAN en esta materia?
¿Los valores de Arancel aduanero e IVA, los cobra 4-72 (Servicios Postales Nacionales)?
¿Cuándo se declara abandono legal y qué legislación lo contempla?
¿Por qué se debe pagar un valor adicional sobre el envío?
¿Qué es el Código Postal?
¿Cuál es el Código Postal de Colombia?
El Código Postal no corresponde específicamente a un país como tal, sino que identifica las diferentes zonas dentro del país y son un complemento de la dirección domiciliaria. Colombia ya cuenta con su Código Postal, el cual puede ser consultado a través de nuestra página web.
El código Postal en Colombia, le permite al usuario de correo en el país, contar con una identidad postal ante nuestra nación y el mundo.
Los dos primeros dígitos representan a los Departamentos Nacionales, utilizando la codificación vigente del DANE.
La tercera y cuarta posición definen las zonas Postales Locales de encaminamiento, para facilitar la calcificación de la correspondencia, a través del Código Postal.
¿Cuál es el Código Postal de cada una de las ciudades de Colombia?
¿Quién puede enviar un giro a través de correogiros?
¿Cuál es el monto máximo para enviar un giro por correogiros?
¿A qué países puedo enviar un giro por correogiros?
¿Cómo se envía un giro a través de Correogiros?
¿Cómo se reclama un giro a través de correogiros?
¿En qué moneda debo enviar un giro por correogiros?
¿En qué moneda recibo un giro enviado por Correogiros?
¿Cuáles son los plazos de entrega de un giro por Correogiros?
¿Dónde estará disponible el servicio de Correogiros?
¿En qué se diferencia el servicio Correogiros de otros servicios?
¿Cuál es el tiempo máximo para cobrar un giro enviado por Correogiros?
¿Qué sucede luego de pasados 30 días el giro no sido cobrado?
¿Puedo enviar un giro nacional a través de Correogiros?
¿Dónde puedo obtener mayor información sobre el servicio de Correogiros?
¿Cómo se previene el desarrollo de actividades ilícitas a través de Correogiros?
Requerimiento Aduana Venezolana
¿Qué es un Giro Postal Nacional?
Es el servicio de envío y pago de dinero a Nivel Nacional, el cual es prestado a través de los puntos de atención de los Operadores habilitados por el Ministerio de las Tecnologías de la información y las comunicaciones.
¿Cuáles son los requisitos para imponer un Giro Postal Nacional?
-Acercarse a un punto de venta de la Red a nivel nacional
-Informar su número de cedula
-Entregar datos personales (Nombre, apellidos, celular, correo electrónico (opcional))
-Facilitar la toma de Biometría
-Informar datos de Destinatario del Giro
-Ciudad destino
-Informar valor del Giro
-Pagar tarifa según el monto enviado
¿Cuáles son los requisitos para reclamar un Giro Postal Nacional?
-Acercarse a un punto de venta de la Red a nivel nacional
-Informar su número de cedula
-Entregar datos personales (Nombre, apellidos, celular, correo electrónico (opcional))
-Facilitar la toma de Biometría
¿Qué debo hacer para solicitar la devolución del Giro Postal Nacional?
Si no ha transcurrido mas de 1 hora de haber impuesto el Giro puede acercarse al mismo punto de venta en donde impuso el Giro y solicitar la devolución inmediata. Si ha transcurrido más tiempo, puede acercarse al mismo punto o a otro y solicitar la devolución. Esta solicitud debe ser personal y presentar documento de identificación.
¿Cuánto tiempo tarda la entrega del dinero del Giro Postal, después de realizar la solicitud de devolución?
El tiempo puede estar entre 1 y 2 días hábiles, dependiendo del monto y la disponibilidad de dinero del punto de venta.
¿Cuánto tiempo tarda en llegar el dinero enviado a través de un Giro Postal Nacional a su destino?
El dinero estará disponible para ser reclamado por el destinatario de manera inmediata, luego de realizar la transacción.
¿Qué debo hacer si el destinatario del Giro Postal Nacional está en otra ciudad diferente a la informada inicialmente?
El Giro Postal Nacional puede ser reclamado por el destinatario en cualquier ciudad a Nivel Nacional.
¿cuánto tiempo tiene el destinatario para reclamar el Giro Postal Nacional?
Según la ley 1369 del 20009 y el art. 19 de la resolución 3095 del 2011, el destinatario tiene 30 días calendario, para reclamar el Giro y después de este tiempo solo podrá ser reclamado por el remitente. No se hará devolución del flete pagado por el Giro.
¿Puedo reclamar el Giro Postal Nacional de manera parcial?
No, el Giro Postal Nacional debe ser reclamado en su totalidad.
¿si soy menor de edad, puedo hacer un Giro Postal Nacional?
Esta permitido que las personas mayores de 14 años envíen Y/o cobren dinero, siempre y cuando presenten su respectivo documento de identificación.
Información sobre Código Postal
Ingresamos a link http://visor.codigopostal.gov.co/472/visor/ digitamos la dirección completa y la Ciudad.
Nota: no se debe digitar complementos (apto, bodega, manzana, lote) y la dirección no se debe abreviar. En dado caso de que el mapa no encuentre la dirección solicitada, el usuario debe enviar un correo a tucodigopostal@codigopostal.gov.co